miércoles, mayo 31, 2006

Angularidad No. 4



Toño se precipitó.
De repente sintió un escalofrío que le recorrió todo su ser al darse cuenta del tiempo que había pasado. A sus cuarenta y ocho años no era fácil asimilar no ser nada en la vida, rodeado de seis niños, sangre de su sangre y con hambre en el estómago. ¿Si solo fuera hambre del estómago? Pero había más, había tristeza en aquellos ojitos abiertos de par en par.
Desesperado por la desesperanza recorrió de un vistazo toda su casa ¿chinchorro le llamaban? Latas viejas por paredes amenazaban con venirse abajo con cada relámpago de invierno, con cada vendaval de verano. Estuviera un poco mejor si hace un mes no hubieran clausurado aquella construcción donde podía ganarse 13 mil colones semanales.
Su mente, no acostumbrada a diseñar estrategias dio mil volteretas buscando una solución alterna a todas las puertas que le habían cerrado en los últimos días. Si tan solo era una oportunidad lo que pedía para ganarse el pan del otro día. Lo más reciente fue implorar que le dejaran cortar el césped de la casa aquella, la lujosa de la esquina, mas no hubo tal. ¿Es que hasta en eso requería de buena facha? ¿Pero cómo lograrla?
Cuando el llanto de los niños se convirtió en desconsuelo y el derredor seguía igual de lúgubre tomó la determinación de hacerlo y salió de casa con el corazón acelerado. Le pagarían mil quinientos colones. Su mente se nubló y poco a poco el llanto de niños fue quedando atrás, apagados como la vela que les alumbraba de madrugada hasta que hubo solo silencio y frío y lágrimas secas en las mejillas.

- ¿Pero qué, cómo sucedió?
- Diay, no ven que el cabrón se encaramó en el poste del alumbrado pa' robar cable
- Pero quedó tisnaditito.
- Se lo merecen estos desgraciados. Solo a él se le ocurre tratar de cortar un primario.

Toñó se precipitó.
Ignoraba que en el último instante, uno cierra los ojos y extiende las manos pidiendo ayuda. Cualquier ser humano le habría reconocido su dolor y le habría ayudado.

viernes, mayo 19, 2006

Centro de Cómputo No. 7


- Aló, cómputo?
- Sí.
- Urge que venga al Despacho de Presidencia.
- Voy.
- Sí señor?
- Le presento a los señores x, y, z, ellos son consultores de la empresa Tres Patitos y durante este mes van a estar trabajando en el edificio. Necesito que les brinden acceso pleno a todos los sistemas que tenemos y que puedan navegar por la red.
- Ah, sí? Y por qué?
- Estos señores han sido contratados para que "interconecten" nuestras 5 oficinas regionales con nosotros para que estén integrados a nuestra red de datos. Toma este es el contrato.
- Ah, ya veo...qué??? $80,000.00 por hacer ese trabajo? Disculpe señor, pero, no se supone que ese es parte de nuestro trabajo? Tengo 3 años de presentar reiteradamente el proyecto de interconectividad, solo es cuestión de adquirir los equipos propuestos, hacer los contratos de líneas necesarios y nosotros configuramos todo. Ustedes nunca lo han considerado, y ahora salen con esto?
- Mire, les estamos facilitando el trabajo, sabemos que ustedes se la pasan muy ocupados todo el día atendiendo las importantes necesidades de los usuarios...
- Qué!!!!!!
- Qué sucede? Por qué esa reacción?
- Es que no puedo creerlo, vea estos diagramas. Es el modelo conceptual que yo diseñé y que siempre he adjuntado a mis propuestas del proyecto. Esta empresa lo está proponiendo tal y como yo lo diseñé, incluso elpequeño error que habíamos cometido va incluido en lo que ellos proponen, ¿alguien me puede explicar esta violación de mis derechos de propiedad?
- Mire, cálmese. Estamos aprovechando todos los recursos disponibles. De no haber sido este diseño a la compañía le hubiera salido mucho más onerosa esta consultoría. Además, el resultado de su trabajo es propiedad de la organización, no suyo. Por otro lado, debería sentirse orgulloso de que su propuesta es bien vista a los ojos de los especialistas.
- Pero...
- No, no, no. Ellos ya están contratados, así que coordine todo lo referente a este proyecto con ellos y además prepáreles un espacio en informática para que ellos se acomoden durante un mes.
- Pero señor. Nosotros no tenemos espacio en informática. Es del conocimiento de todos que estamos hacinados, conviviendo con el ruido insoportable de computadores, equipos de comunicaciones, central telefónica, aires acondicionados. ¿Cómo cree que vamos a acomodar 3 personas más?
- Vamos, yo no me preocuparía por esas nimiedades, ustedes siempre terminan siendo muy ingeniosos. Sorpréndame!!

jueves, mayo 18, 2006

Angularidad No. 3


Malena como otras veces dejó por la mañana su lecho de cartón y caminó despacio sin noción de tiempo ni espacio hasta encontrarse de nuevo con el anochecer. Hoy la toquetearon y le manosearon el alma con brujería, a pesar del hedor, a pesar de viejas y desgarradas heridas, a pesar de su imagen desgreñada.
No fue necesario detallar en el cotidiano para percatarse de que solo fue un día más, carente de comidas, de limosnas, un día ajeno a los milagros y ni qué decir de posibles sorpresas agradables. Fue igual de embarrijos, abrumadoras confusiones, desengaños, sustancias envenenadas que le entorpecían el futuro y ojos despreciativos que evitaron ocupar su mismo espacio. Y así deambuló por los caños de la ciudad procurando migajas de pan.
Malena como otras veces se dejó a la noche. No sé como pero había una tendencia de frío que la hacía caminar fielmente, sin reparos, hasta las afueras de la casa de sus padres y allí, en un rinconcito de la cochera, se acurrucaba y dormía hasta que llegaba el otro día; de ese modo todos los días. No importa cuánto divagaba su mente, había una certeza que le indicaba que allí, aunque estuviera afuera, estaría segura, estaría protegida.

Era lo más cercano de alguien querido que podía estar y por eso cuando dormía daba la sensación de que sonreía.

sábado, mayo 13, 2006

Angularidad No. 2



¿De qué vale que el viento azote sin piedad al ciprés de siempre y provoque con ello que las ramas más altas susurren al unísono la vieja canción de siempre si de ese modo mi panorama es idéntico al desierto árido que se deja ver por los ojos ausentes de los viajeros perdidos? Mi razón era evitarlo, no hablar de ello porque me hace daño, pero ¿de qué otro modo puedo enfrentar la interrogante que normalmente se vuelve implacable cuando se acerca el invierno, se escudriña por las telarañas neuronales de mi cerebro hasta quedarse acurrucada en un rinconcito de mi inconciencia?

¿Dónde estarán mis padres? ¿Cómo serán? No me refiero a las dos almas blancas que me criaron con ternura y ensoñación, me refiero a los otros, a quienes por pobreza, dilucidez o desengaños, me dejaron solo desde niño.

Ya pasé la etapa de la necesidad del cariño, la tibieza y del sentir del aliento fresco de mamá, todo resumido en un vacío que se siente en el corazón. Ahora más bien es una necesidad madura, crítica, transparente porque se trata del pensamiento, de las tramas que he empezado a trazar de un tiempo para acá y me veo en la necesidad de emprender una búsqueda implacable por las raíces que concibieron mi ser.

¿Están juntos?¿Se dejaron? ¿Existen? ¿Ya no? ¿Uno sí y el otro no? ¿Están cerca? ¿Lejos? ¿Tendré hermanos de una misma secuencia genética? ....... ¿Me piensan? ...... ¿Se han preguntado dónde estoy? ¿Lo sabrán? ¿Están informados de mí y se ocultan? ¿Andan desesperados como yo? Mis debilidades ¿son herencia de papá, de mamá? Mis facciones, ¿tienden más a ella, a él? Y la sensibilidad que me hace lacrimear por un perrito desvalido, ¿proviene de ti mamá? Y mi arrogancia que se desborda en los intervalos de la madrugada ¿proviene de ti papá? Y cuando me dejaron, ¿les dolió? ¿sufrieron, lloraron? ¿O eras una mamá soltera y desvalida mamá y no pudiste enfrentar lo que yo iba a significar?

Lentamente el sábado se va.

Sofismo a ultranza No. 1

Conocedor del fervor religioso que la caracteriza me acerqué a ella y le dije:

- Oye doñita, ¿usted sabía que estamos en una época en que la fe está en decadencia?. Los creyentes pronto serán minoría, la gente está dejando de creer.

A lo que ella me respondió:

- Eso no puede ser. Yo no creo.

Le sonreí y dije:

- ¿Lo ves? Una más en la lista de nuevas incrédulas.

jueves, mayo 11, 2006

Centro de Cómputo No. 6

HISTORIAS DE MI OFICINA

- aló, cómputo?
- Sí
- Necesito que alguno de ustedes suba a presidencia, es urgente
- Voy.

- Sí señor, qué fue?
- Mirá, vengo llegando de Japón y aproveché parta traerme este chuzo, lo último en tecnología de Nokia. Vos sabés que un CEO debe proyectar cierta imagen por medio de estos aparatos
- Guaaauuu, qué aparato
- Bien, ahora lo que necesito es que me des ràpidamente un curso de cómo se usa esta carajada para sacarle el máximo provecho
- Un curso?
- Sí, un curso, pero rápido, quiero ir a impresionar a la Junta Directiva de la tarde
- Pero yo nunca he traveseado un aparato de estos
- Y? No es que sos un ingeniero de sistemas con una maestría en telemática? Por lo menos ese es el perfil de su contratación
- Sí pero...
- Pero nada, a ver, qué hago?

sábado, mayo 06, 2006

Disyuntiva existencial No. 5

Sugiero que el futuro no existe, el presente dura solo un instante y el pasado es toda la eternidad.

  1. El futuro es incierto, depende de la probabilidad existente de que "n+1" circunstancias se den en un momento dado, circunstancias provocadas por simple efecto del caos universal o bien por decisiones tomadas por esas figuras animadas que suelen tener la capacidad, al menos, de tomar decisiones elementales. Igual puede suceder que una circunstancia dada en un momento determinado, se vea afectada por un elemento adicional no predecible, que a su vez haya sido provocado a raíz de circunstancias no consideradas que se dieron en ese mismo intervalo de probabilidades y por lo tanto es perfectamente factible, que un evento así se dé.
  2. El presente es el momento justo en que se dan esa serie de circunstancias en un momento dado y dura tanto como tarda en suceder el siguiente evento de circunstancias. ¿Se puede por tanto disfrutar del presente?
  3. El pasado ya pasó!! Es el continuum de todos los presentes, por lo que en él queda registrado, de un modo indeleble e inmodificable, todo cuanto sucede. A priori, se me ocurre que los viajes en el tiempo, hacia el pasado, nunca se van a dar en el futuro por la sencilla razón de que si ello va a ser posible, ya hubiera quedado registrado en el pasado que inexorablemente ya pasó. Ah, en este instante se me ocurre pensar en un documento Word protegido (solo lectura). ¿Y si se pudiera viajar al pasado en otro plano, en modo solo lectura, donde no se tuviera presencia física y poder verlo todo? Interesante.
    He sugerido que no se puede viajar al pasado porque de lo contrario ya hubiera quedado registrado y no es así, pero...¿y si tuvieramos en nuestras narices un gran indicio y no lo hemos descifrado? Pienso de este modo: Si en este momento se diera esa posibilidad cuál creen que sería la época por la que se optaría por ir a "fisgonear?" Creo que sería la época de Jesucristo, en busca de verdades.
    Se me ocurre que la vida puede ser un proceso recursivo en cada una de sus fases (me encantaba la recursividad en los primeros cursos de programación en la U) por lo tanto mi mente no puede evitar diseñar el siguiente escenario:
    Supongo un posible futuro distante cuando alguien logra desarrollar un isntrumento que le permite viajar al pasado. Las creencias cristianas han estado tan arraigadas a la vida de las personas que este individuo decide develar la verdad de una vez por todas. Viaja a aquellos tiempos. Encuentra una sociedad plagada de leyendas y esperanzas fijadas en la llegada de "alguien". El busca pero no encuentra nada de nada, solo historias en cada esquina. Circunstancialmente se da esa serie de causas y efectos que suelen darse y la gente comienza a verlo extraño, poderoso, diferente, ven sus ropas y su ropaje es diferente. El intenta dar una explicación pero en ese instante lo entiende, comprende que ese es ... ¿su destino? Y tiene recursos tecnológicos y el conocimiento de toda una historia de la humanidad, para preservar la esperanza que tienen esas personas y comprende la imperiosa necesidad de que la mayoría de la gente tenga algo "poderoso" en qué creer. Y decide seguir al pie de la letra lo que él ya sabe...lo tiene todo a su favor.

viernes, mayo 05, 2006

Disyuntiva Existencial No. 4


Nacemos. Y supongamos que en ese momento hay un alma que se nos une en el largo caminar de la vida. Mientras tanto, dotados de un cerebro inexperto, poco a poco aprendemos y logramos con el tiempo una buena base de conocimientos y logramos una identidad.

Logramos que ese personaje YO interior, nos haga saber sus dudas y pesares, nos involucra con sitios inexplorados y por nuestra parte vamos atando cabos. No tenemos conciencia de nada antes de nacer, lo que nos hace suponer un alma nueva, pura, limpia, transparente, sin estrenar.

Un día envejecemos, nos deterioramos, el cerebro pierde lucidez porque la base de conocimientos y nuestra identidad radican en ese espacio físico y perecedero, lo notamos igual con enfermedades subyacentes.

Al morir, se pierde el cerebro, nuestro computador perecedero, la base de conocimiento, nuestra identidad. Si el viaje ha de continuar no será en ese cuerpo ya inerte que contenía al YO interior que se mantenía lúcido, inteligente, brillante, ávido de novedades, por lo tanto, no habrá recuerdos, ni rastros, ni nada de nada de lo que se vivió acá. ¿A quién interrogar, cuestionar, "castigar", "premiar" o pedir cuentas sobre lo que se vivió acá?

El alma, como un punto de energía, permanece intacta, nueva, pura, limpia, transparente, sin estrenar.

Centro de Cómputo No. 5


- aló, cómputo?
- Sí?
- Aquí Juancho de financiero, podrían ayudarme con una impresora? No hace nada
- Voy.
- A ver Juancho, cuál es el problema?
- En realidad no es la impresora, es una máquina de escribir que me prestaron pero no sé qué hacer con este cable, no sé dónde va.
- A ver, uf si, qué mortal está esto. Bueno, para empezar se trata de una máquina de escribir eléctrica. Supongo que este cable es de la corriente porque se parece a un cable de la corriente y seguramente va en este huequito porque solo este huequito hay, calza perfectamente y además tiene una etiquetita que dice AC/Input, entrada de corriente alterna. Vos sabés, igual que un tv, un minicomponente o cualquier otro aparatico eléctrico.
- Eso usted lo sabe porque a eso fue a la universidad y recibió cursos en ese campo, no? Me parece una insolencia de su parte..
- No, no señor. No es insolencia, si lo quiere ver como tal está bien. Lo que pasa es que no me cabe en la cabeza cómo hacen ustedes para resolver los problemas cotidianos del hogar? Conectar una plancha, una cocina, un bombillo, el microondas. Supongo que con el Home Theater nunca ha tenido ningún problema de conexión, saben perfectamente donde enchufar los 34 cables que vienen en la caja, o me equivoco?
- Ya terminó?
- No...me falta conectar el cable de corriente eléctrica...Listo!!

- Hey!!
- Sí?
- Y ahora qué? Cómo funciona eso? Cómo se ponen los márgenes? Qué son esos números en la pantallita? Y dónde pongo las negritas? Y....

lunes, mayo 01, 2006

Solsticio de un verano lejano


El atardecer llegó puntual como de costumbre, con su imponente y gigantezco sol iluminando las últimas instancias antes de desaparecer, eclipsado absolutamente por la montaña de 25 kilómetros de altura.

Unos instantes después todo quedaría absolutamente oscuro dando paso a la singular danza de miríadas de estrellas galopando fantasías. A continuación, por el oeste irá apareciendo EgXan, tan cercana que si hubiera un noctámbulo espectador podría observar a simple vista el vaivén de las fastuosas olas de sus impecables mares y no podría evitar el impulso involuntario de extender sus manos queriendo alcanzarla.

La luz de luna de EgXan se reflejaría de un color rojizo en el paisaje por un buen rato, hasta que su color fuera absolutamente modificado por la repentina presencia de EgZan hacia el suroeste, lo cual tornaría todo de violetas y púrpuras.

Las olas alcanzarían los pies del noctámbulo espectador, si lo hubiera y lo premiarían con la tibieza de un verano cósmico difícil de olvidar. Poco a poco las lunas ascenderían hasta el cenit y en su ascenso el paisaje habría cambiado constantemente de colores, haciendo que las sombras lejanas de montañas y océanos parecieran espejos luminiscentes enmarañados en la policromía musical de un lugar muy distante.

Finalmente, las lunas desaparecerían igual que lo hizo el sol y todo volvería a la oscuridad absoluta. Lejos de sentir temor, el noctámbulo espectador, si lo hubiera, sentiría regocijo al no alcanzar siquiera ver sus manos, a sabiendas de que el solsticio de verano sería aún más generoso de lo acostumbrado, así que esperaría pacientemente una hora más.

Allí está, la conjunción de planetas al alcance de su mirada y en el silencio de la noche ruidos de cuerdas irrumpen violentamente, apenas audibles, producto de las fuerzas gravitacionales ahora tan cercanas.
- o -
Ya es tarde. Me apoyo en el tronco del ciprés de siempre y regreso a casa, dormiré y probablemente soñaré dormido lo que ya soñé despierto.

Un instante previo a entrar a la casa echo un último vistazo y selecciono la estrella más lejana que se puede observar:

¿Será allí donde ocurre ese espectacular atardecer?
¿Y de serlo cuánto tiempo transcurrirá antes de que los ojos de un noctámbulo espectador lleguen a presenciarlo?

domingo, abril 30, 2006

Naturaleza ... ¿suicida?


Me gusta la alta velocidad. No puedo evitarlo. Independientemente del riesgo que esto implique, la sensación de libertad derivada despierta en mi interior una naturaleza normalmente desconocida.

De repente, al pensar no solo en mí, sino en otros, quienes no tienen nada que ver con el asunto y a quienes irremediablemente podría implicar en una eventualidad, suelto el acelerador, me contengo, recapacito, impongo mi racionalidad sobre esa naturaleza extraña que suele manifestarse de esa forma.

Por supuesto, cuando estoy inmerso en el éxtasis, aún así puedo someterme al análisis de riesgos extremadamente calculados. Condiciono las posibilidades de una eventualidad a tres hipotéticos factores:

1. Mi lucidez y capacidad para conducir y maniobrar. No dudo de ello por lo que el continuum lo considero a mi favor.

2. Las condiciones mecánicas del vehículo. En este punto se tambalea la certeza de mi continuum ya que desconozco las condiciones reales del vehículo y no tengo control sobre la probabilidad de que se pinche una llanta o se distorsione cualquier eje mecánico. Empiezo a desacelerar.

3. Lo demás. Lo ignoto y desconocido. El caos universal. La probabilidad de que cualquier evento no considerado se presente: que un hueco de considerables dimensiones aparezca en la carretera, que al frente aparezca un conductor ebrio e invada el carril contrario, que ... tantas cosas ajenas a los puntos 1 y 2.

Y es que quien se podría perdonar que YO, por causa de mí mismo afecte a un SEGUNDO, o que YO, por causa de un SEGUNDO afecte irreparablemente a un TERCERO?

Ante todo este panorama y asociada con esa naturaleza interior, siempre he sido extrañamente morboso con los accidentes de tránsito: me llaman mucho la atención y al observarlos me afectan de un modo incontenible y sufro silenciosamente si alguien ha salido afectado y ello provoca que pase muchos días sin que la aguja del velocímetro supere lo moderado.

Por lo anterior hace tiempo me dije:

¿Por qué a nadie del tránsito se le ocurrirá poner a la orilla de la carretera los autos que han quedado destruidos en accidentes de tránsito?

E imaginaba cada 5 kilómetros un vehículo destrozado en exhibición y la reacción sicológica de un patético conductor que vaya pasadillo de kilómetros. Pensaba que NO era una idea descabellada: si los rótulos a veces funcionan ¿cómo no va a funcionar ver algo más real?, aunque mi otro yo salía al paso y me decía:

¿Pero cómo va a ser, imagine las familias afectadas si ven el vehículo expuesto a la orilla de la carretera?

Y allí nos quedábamos Yo y mi otro YO debatiendo sobre convenientes e inconvenientes para al final quedar en nada.

Uno de estos días me enteré en las noticias de que esa idea, MI IDEA, ha sido exitosamente implementada en ciertos lugares de España y México donde se han reducido significativamente los accidentes de tránsito. Ni modo, ya está, ya no hay novedad pero al margen de la idea principal que denotaba en este post, sale otra con más fuerza, aunque sea solo para la conveniencia de mi YO y de mi otro YO:

Irremediablemente hay que patentarlo todo, aunque parezca descabellado. Insisto esa era MI IDEA, a mí se me ocurrió hace algunos años, sin haber escuchado nada al respecto previamente, se los JURO!!

viernes, abril 28, 2006

Centro de Cómputo No. 4


HISTORIAS DE MI OFICINA
- aló, cómputo?
- Sí, qué pasó?
- Habla Trinita, la proveedora, cómo está?
- Bien.
- Ay que dicha mijito, usted podría venir a revisarme el teclado de la computadora?
- ¿Porqué doña Trina? ¿qué tiene?
- Ay papito, así en confianza, vieras que me llegó un correo con unas oracioncitas muy bonitas del Espíritu Santo que había que rezarlas 3 veces, pedir un deseo y luego presionar la tecla F6 para que apareciera en pantalla un amor platónico y vieras que hace rato estoy déle que déle F6 y no aparece nada. Yo creo que debe ser el teclado sucio, usted podría limpiármelo?

jueves, abril 27, 2006

Angularidad

Un día y para siempre
de la vida me marcharé

cruzaré el umbral
como una estrella fugaz

como lo hicistes vos
como ella

y sin vos ni ella acá

¿haré falta a alguien?
¿alguien me llegará a extrañar?

miércoles, abril 26, 2006

Grafitti No. 3

"El chicle es un sujeto que se sujeta a su jeta"

Centro de Cómputo No. 3



HISTORIAS DE MI OFICINA

- Aló, cómputo?
- Sí.
- Habla Juancho de financiero, podría alguien venir acá? Es que tenemos un problema con una PC y requerimos del conocimiento técnico para estas vainas
- voy.

- A ver, cuál es el problema?
- Si mirá, es que el CPU en el escritorio me quita mucho espacio por lo que necesito que me la ponga en el piso
- A ver...se refiere a que yo tome con las manos el CPU, me corra un poquito a la derecha, me agache, ponga el CPU en el piso, me levante y ya?
- Eh...sí, creo que sí.
- Perdón, solo por curiosidad...cuál es el conocimiento que se requiere para poner un CPU en el suelo?
- Eh ... bueno, es que pensamos que si un cable de esos se zafa, pues, cómo saber dónde va?
- Ahh, ya veo. Sí, sí, tenés razón...los 3 cablecitos estos. Bueno, listo!!

martes, abril 25, 2006

Centro de Cómputo No. 2

HISTORIAS DE MI OFICINA

- Aló, cómputo?
- Sí.
- Necesito que arreglen internet porque todavía aparece Juán Pérez como presidente de la empresa, siendo que desde hace un año asumí yo esa posición. ¿Cómo es posible que ese cambio todavía no se haya dado? ¿Quién es el responsable del mantenimiento de la página?
- Yo señor, yo soy el responsable. Ese cambio se hizo desde el mismo día en que usted llegó acá.
- Pues no señor, suba inmediatamente y le demuestro lo contrario!!
- Sí señor, ¿cuál es el problema?
- Mire, mire
"Juan Pérez, actual presidente de la empresa Los Patitos, ha manifestado estar anuente...."
- O.k. pero cómo llegó a esa información.
- Es la información que está pública en Internet, todo el mundo no está viendo que yo soy el CEO de essta compañía.
- Sí señor pero necesito saber cómo hizo para llegar a esa información.
- Como lo hace todo mortal, entré a Google y puse "presidente de la empresa Los Patitos" para verificar que los datos estuvieran al día. Y vea con lo que me sale, con que todavía yo no soy CEO.
- Sí señor, está bien. Lo que pasa es que, como puede ver, el buscador localizó, entre otras cosas, un documento PDF de un informe de hace dos años como lo puede fácilmente constatar en las fechas que tiene allí enfrente suyo. No se trata del sitio web de la compañía que es donde debería ir a buscar.

lunes, abril 24, 2006

Lara


Creo que no somos de totalmente “buenos” ni totalmente “malos” sino que tenemos de todo un poco. Puede que en un momento dado me moleste el hecho de que me lleguen a pedir limosna ya sea porque en ese momento no estoy para caridades, independientemente de cuánto precepto haya para que yo sea una persona dadivosa. Porque “dar siempre” sencillamente no puede ser, en lo que en términos generales puede concebirse la vida normal de una persona.

Existe ese “momentum” en que se da la perpendicularidad, uno no se prepara para ello, simplemente sucede, uno lo descubre en el rostro derrapado de un anciano abandonado con la mano extendida o en la blancura de lirio de una niña que mendiga en la calle con los ojos llorosos, a sabiendas de que probablemente será más fuerte la voracidad de un instinto animal implacable en su medio que el abrigo protector llegado de no sé dónde. Al darse la situación, uno siente una estocada en el alma y se convence de que ese es el momento preciso para hacer algo, para provocar un cambio.

Lara era una muchacha hiperactiva y abarrotada de sentimientos, sensible como la nieve, así que cuando la vimos en las cercanías de la Plaza de la Cultura sollozando no dudó un instante en abordarla y ofrecerle a la joven venir a comer con nosotros y pasar juntos esa noche de navidad del 2003. Fue como un chispazo, sucedió tan rápido…

Desorientada, un poco sucia y con el pelo revuelto la joven se sintió contenta en medio de su abandono, nos habló de su situación extrema en un país que no era el de ella y de las condiciones tan adversas que la tenían al borde de la desesperación. Lara se encariñó y después de eso la ayudó a conseguir un trabajo sencillo que le devolviera un poco de seguridad y le dio ánimos infinitos con palabras. Lara me hizo ver, sin decir palabras, que no basta con sentirse mal con el mal de otros, que no basta con cerrar los ojos y esconderse en un lamento sino que era preciso un poquito más. Cualquier cosa adicional que genere esperanzas, porque me queda claro que las personas solo nos tenemos a nosotros mismos, gente de la misma especie para tendernos la mano.

Este fin de semana la encontré de nuevo. Estaba muy contenta de verme y hablamos de Lara largo y tendido y de cuánto significó en su vida aquel pequeño detalle.

A veces camino por San José, sin Lara, y pienso que en cualquier instante puede suceder de nuevo, el corazón avisa cuando hay cerca un corazoncito desesperado que realmente necesita ayuda y esa ayuda puede ser simplemente detenerse y sonreírle.

Oh Lara, cuida bien de mi niña!!!

domingo, abril 23, 2006

Centro de Cómputo No. 1

HISTORIAS DE MI OFICINA
- aló, cómputo?
- Sí
- Necesito que alguno de ustedes suba a presidencia, es urgente
- Voy.


- Sí, qué fue?
- Mirá, es que me urge ver mi correo de Yahoo y nada que me acepta la clave, vea.
- De Yahoo?
- Sip.
- Sí, el problema es que estás tu clave de Yahoo en el correo de la empresa, igual que ayer. Tenés que entrar a Yahoo, mail y luego allí digitas el usuario y la clave, recuerdas?.
- Tantos pasos? No puedes hacer que la página entre directamente a Yahoo?, de todos modos es para lo único que la uso.
- Ta bien....listo!!

sábado, abril 22, 2006

Antes de que acabe el día No. 3

Disyuntiva Existencial No. 3


¿Y si fuéramos autosuficientes? ¿Si de repente una imperiosa naturaleza nos hubiera dotado con todos los aditamentos necesarios para subsistir en casos excepcionales?

¿Y si ...

-...no necesitáramos de ninguna energía externa para brillar porque llevamos en nuestro interior todo lo necesario para brillar con luz propia?

-...hubiera prácticas secretas que desde niños nos habilitaran para comunicarnos telepáticamente con otros?

-...en un rincón de nuestro cerebro se haya estado almacenando, generación a generación, la historia de nuestros antecesores?

-... pudiéramos acceder a esa región del cerebro y conocer a nuestros abuelos, bisa.., tatara.., y conocer nuestro linaje?

-... en algún momento pudiéramos "conectarnos" voluntariamente (<->) con otra persona y sentir el dolor y/o éxtasis físico y/o emocional que está sintiendo?

-... un día pudiera yo apreciarme desde la perspectiva de los demás?